Skip to content

Guía de Primeros Pasos con OrcaSlicer

Carlos Francisco Caruncho Serrano edited this page Jul 23, 2024 · 1 revision

Descarga e Instalación

  1. Ve a la página de lanzamientos o test de OrcaSlicer en GitHub.

1.1 📥 Descarga la última versión estable Visita la página de versiones de GitHub para obtener la última versión estable de OrcaSlicer, recomendada para la mayoría de los usuarios. Esta versión ha sido probada y es la más adecuada para el uso diario, proporcionando estabilidad y confiabilidad.

1.2 🌙 Descarga la última Nightly Build Explora los últimos desarrollos de OrcaSlicer de las nightly builds. Estas versiones incluyen las características y mejoras más recientes, aunque pueden ser menos estables. Tu retroalimentación sobre estas versiones será de gran ayuda para mejorar el software.

  1. La última versión estará en la parte superior.
  2. Desplázate hacia abajo hasta llegar a la sección llamada "Assets".
  3. Haz clic en el archivo Zip que funcionará en tu máquina.
  4. Descarga el archivo zip de Win64 si estás utilizando Windows.
  5. Una vez que hayas descargado el archivo, necesitas abrirlo y ejecutar el archivo orca-slicer.exe.
  6. OrcaSlicer se abrirá en tu pantalla.

Configuración Inicial Windows

Cuando ejecutes el archivo .exe por primera vez, aparecerá una pantalla de configuración para ayudarte a configurar OrcaSlicer.

  1. Establecer la Región de Inicio: Elige la ubicación donde utilizarás tu impresora 3D. Esto puede influir en configuraciones específicas regionales y optimizaciones.

  2. Elegir una Impresora 3D: OrcaSlicer tiene una gran cantidad de configuraciones de impresoras 3D que ya están configuradas. Selecciona el modelo de tu impresora de la lista para cargar las configuraciones predefinidas.

  3. Seleccionar los Filamentos: Elige los tipos de filamentos que utilizarás. OrcaSlicer permite configurar diferentes tipos de filamentos con parámetros específicos como temperatura y velocidad de impresión.

  4. Instalar el Plugin de Bambu Network: Este paso es necesario para conectar tu impresora 3D a la red y facilitar la comunicación entre tu computadora y la impresora.

  5. Iniciar Sesión en tu Cuenta de BambuLab (Opcional): Si tienes una cuenta de BambuLab, puedes iniciar sesión para usar sus impresoras, y recuperar y guardar perfiles de configuración. Esto facilita la sincronización de configuraciones y la gestión de impresiones.

Uso Básico

  1. Importar un Modelo 3D: Puedes importar un modelo 3D haciendo clic en el botón "Añadir" en la barra de herramientas superior y seleccionando tu archivo. OrcaSlicer soporta varios formatos de archivo comunes para modelos 3D, como STL y OBJ.

  2. Posicionar y Escalar el Modelo: Puedes mover, escalar y rotar el modelo utilizando las herramientas en la barra de herramientas superior. Estas herramientas te permiten ajustar la orientación y el tamaño del modelo para optimizar la impresión.

  3. Configurar los Parámetros de Impresión: Puedes ajustar los parámetros de impresión, como la altura de la capa, la velocidad de impresión, la temperatura del extrusor y la cama, y los parámetros de soporte en el panel de configuración a la derecha. Estos ajustes son cruciales para obtener impresiones de alta calidad y deben configurarse según el material y el tipo de modelo que estés imprimiendo.

  4. Laminar el Modelo: Una vez que estés satisfecho con la posición y la escala del modelo y hayas configurado tus parámetros de impresión, puedes hacer clic en el botón "Rebanar" en la barra de herramientas superior para generar el G-code. El G-code es el lenguaje que tu impresora 3D utiliza para seguir las instrucciones de impresión.

  5. Previsualizar y Exportar el G-code: Después de laminar, puedes previsualizar el resultado en la vista de previsualización. Esta vista te permite inspeccionar las capas y asegurarte de que todo esté correcto antes de imprimir. Si estás satisfecho con el resultado, puedes exportar el G-code a tu impresora 3D haciendo clic en el botón "Exportar G-code" en la barra de herramientas superior. Guarda el archivo en una tarjeta SD o envíalo directamente a tu impresora si está conectada a la red.

Consejos Adicionales

  • Actualizar Software: Mantén OrcaSlicer actualizado para aprovechar las últimas mejoras y correcciones de errores.
  • Revisar Configuraciones Predefinidas: Revisa las configuraciones predefinidas para diferentes filamentos y ajusta según sea necesario para tus proyectos específicos.
  • Pruebas de Impresión: Realiza pruebas de impresión con pequeños modelos para asegurarte de que todos los parámetros estén correctamente configurados antes de realizar impresiones grandes o detalladas.
  • Comunidades y Foros: Participa en comunidades y foros en línea para compartir tus experiencias y obtener consejos de otros usuarios de OrcaSlicer.
Clone this wiki locally